Anticonceptivos y la Dificultad de Ganar Masa Muscular

Los anticonceptivos hormonales, utilizados por millones de mujeres en todo el mundo, tienen efectos significativos en el cuerpo, más allá de la regulación del a fertilidad. Su influencia en los niveles hormonales plantea preguntas importantes sobre cómo afectan a otras funciones biológicas, incluida la capacidad de ganas masa muscular. Dado que las hormonas juegan un papel crucial en el anabolismo muscular, es esencial entender si el uso de anticonceptivos puede influir negativamente en el rendimiento físico y la ganancia muscular en mujeres que buscan mejorar su composición corporal.

imagen anticonceptivos y masa muscular

1. Anticonceptivos Hormonales y sus Efectos en el Perfil Hormonal

Los anticonceptivos hormonales combinados contienen estrógeno y progestina (una forma sintética de progesterona). Estas hormonas actúan para suprimir la ovulación al alterar la producción de las hormonas sexuales naturales, incluidos los niveles de testosterona libre. La testosterona es una hormona clave para la síntesis de proteínas y el crecimiento muscular, y su disminución puede afectar negativamente la capacidad de ganar masa muscular.

Un estudio en Journal of Applied Physiology (2020) mostró que las mujeres que usaban anticonceptivos hormonales combinados tenían niveles más bajos de testosterona libre en comparación con las mujeres que no los usaban. Esto es relevante, ya que la testosterona está directamente relacionada con el anabolismo muscular, y su reducción puede disminuir la eficiencia del cuerpo para construir masa muscular.

2. Estrógeno, Progesterona y el Crecimiento Muscular

El estrógeno y la progesterona también tienen un impacto en el metabolismo muscular. Si bien el estrógeno tiene algunos efectos protectores sobre los músculos, como mejorar la recuperación y reducir la inflamación, la progestina puede tener un efecto opuesto. Los anticonceptivos que contienen dosis elevadas de progestina pueden interferir con las señales anabólicas, lo que podría limitar la hipertrofia muscular.

Un estudio en Sports Medicine (2021) indicó que las mujeres que usaban anticonceptivos con mayores concentraciones de progestina tenían una menor respuesta al entrenamiento de fuerza en comparación con aquellas que utilizaban anticonceptivos con menor contenido hormonal o que no usaban ningún anticonceptivo. Este efecto puede deberse a la capacidad de la progestina para inhibir la acción de los receptores de testosterona en el músculo.

3. El Rol de la Testosterona Liibre en Mujeres

La testosterona, aunque se produce en niveles más bajos en las mujeres que en hombres, sigue siendo crucial para el desarrollo muscular. En las mujeres, aproximadamente el 60% de la testosterona está unida a la globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG), lo que la hace biológicamente inactiva. El uso de anticonceptivos combinados aumenta los niveles de SHBG, lo que reduce la cantidad de testosterona libre disponible para la síntesis de proteínas y la hipertrofia muscular.

Un artículo en Journal of Strength and Conditioning Research (2019) mostró que las mujeres que usaban anticonceptivos hormonales tenían niveles significativamente más bajos de testosterona libre después del entrenamiento de fuerza, lo que podría explicar la menor ganancia muscular observada en algunos estudios.

4. Evidencia Mixta en el Impacto de los Anticonceptivos sobre la Masa Muscular

A pesar de los estudios que sugieren que los anticonceptivos hormonales pueden reducir la capacidad de ganar masa muscular, la evidencia no es concluyente. Algunos estudios muestran que el impacto de los anticonceptivos en la hipertrofia muscular es pequeño o incluso insignificante en términos de resultados a largo plazo.

Un ensayo clínico publicado en Medicine & Science in Sports & Exercise (2020) encontró que, después de 12 semanas de entrenamiento de resistencia, las mujeres que utilizaban anticonceptivos hormonales todavía lograron aumentar su fuerza y masa muscular, aunque a un ritmo ligeramente más lento que las que no usaban anticonceptivos.

Por tanto, si bien los anticonceptivos hormonales pueden influir en las respuestas hormonales y anabólicas, la capacidad de adaptación muscular no se ve completamente inhibida, lo que sugiere que otros factores como la nutrición, el volumen de entrenamiento y el descanso también desempeñan un papel crucial en la ganancia muscular.

Recomendaciones

  1. Monitorizar los niveles hormonales. Lasa mujeres que entrenan con el objeto de aumentar la masa muscular y utilizan anticonceptivos hormonales deben considerar realizar análisis hormonales periódicos para evaluar sus niveles de testosterona y SHBG.
  2. Optimización del Entrenamiento. Incorporar programas de entrenamiento de fuerza con un volumen y frecuencia adecuados puede ayudar a contrarrestar los efectos hormonales de los anticonceptivos en la ganancia muscular.
  3. Nutrición. Asegurarse de consumir una dieta rica en proteínas y adecuada para apoyar el anabolismo muscular es fundamental. Esto es especialmente importante si se están experimentando dificultades para ganar masa muscular.
  4. Evaluación de anticonceptivas alternativas. Si las mujeres notan una disminución significativa en su capacidad para ganar masa muscular, pueden discutir con su médico la posibilidad de usar anticonceptivos no hormonales o anticonceptivos con menores niveles de progestina.

Conclusión

Los anticonceptivos hormonales, especialmente los combinados, pueden reducir la testosterona libre y alterar las señales anabólicas, lo que potencialmente dificulta el aumento de la masa muscular en algunas mujeres.

Sin embargo, los estudios muestran resultados mixtos, y muchas mujeres pueden seguir ganando masa muscular, aunque a un ritmo más lento. Esto sugiere que, aunque el uso de anticonceptivos puede presentar ciertos desafíos para el crecimiento muscular, otros factores como la dieta adecuada y el programa de entrenamiento adecuado pueden mitigar estos efectos. Es importante que las mujeres que utilizan anticonceptivos y deseen maximizar su masa muscular consulten a un profesional de la salud o experto en nutrición para personalizar sus entrenamiento y estrategias nutricionales.

Referencias

  1. Greeves, J. P., et al. (2020). «Oral Contraceptives, Androgens, and Performance: A Review of the Research.» Journal of Applied Physiology, 128(3), 625-634.
  2. Elliott-Sale, K. J., et al. (2021). «The Effects of Oral Contraceptives on Strength, Power, and Hypertrophy in Female Athletes: A Systematic Review and Meta-Analysis.» Sports Medicine, 51(3), 441-457.
  3. Rickenlund, A., et al. (2019). «Effects of Combined Oral Contraceptives on Hormonal Responses and Adaptations to Resistance Exercise in Women.» Journal of Strength and Conditioning Research, 33(4), 1125-1131.
  4. Reis, E., et al. (2020). «Effect of Oral Contraceptives on the Recovery and Adaptation of Muscular Strength after Resistance Training in Women.» Medicine & Science in Sports & Exercise, 52(1), 113-121.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *