El huevo es un alimento básico en muchas dietas alrededor del mundo, pero también es objeto de numerosos mitos y malentendidos. A lo largo de los años, se han propagado diversas creencias sobre los huevos, muchas de las cuales carecen de respaldo científico. Este artículo enumera algunos de los mitos más comunes algunos de los mitos más comunes sobre el huevo y ofrece recomendaciones basadas en evidencia.

MITO 1. «El Huevo Aumenta el Colesterol»
Realidad.
Durante mucho tiempo, se creyó que los huevos elevaban los niveles de colesterol en sangre debido a su contenido en éste. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que el colesterol dietético tiene un impacto mínimo en el colesterol sanguíneo en la mayoría de las personas. De hecho, para la mayoría de la gente, el consumo de huevos no está asociado con un aumento significativo del riesgo de enfermedad cardiovascular.
MITO 2. «Comer Huevos Crudos es más Nutritivo»
Realidad.
Algunas personas creen que consumir huevos crudos conserva más nutrientes que los cocidos. Sin embargo, cocinar los huevos no sólo mejora la digestibilidad de las proteínas, sino que también elimina posibles bacterias dañinas como la Salmonella. Los nutrientes en los huevos cocidos son, en su mayoría, equivalentes a los de los huevos crudos, y el riesgo de infección alimentaria se reduce significativamente al cocinarlos.
MITO 3. «Los Huevos Marrones son más Saludables que los Blancos»
Realidad.
El color de la cáscara del huevo no tiene ninguna relación con su valor nutricional. La diferencia de color se debe simplemente a la raza de la gallina que lo pone. Las gallinas de plumas blancas, generalmente, ponen huevos blancos, mientras que las de plumas rojas o marrones ponen huevos marrones. Ambos tipos de huevos tienen un perfil nutricional muy similar.
MITO 4. » El Huevo Contiene Demasiada Grasa»
Realidad.
Aunque es cierto que los huevos contienen grasa, la mayor parte de ésta es grasa insaturada, que es beneficiosa para la salud. Además, el contenido total de grasa en un huevo es relativamente bajo (alrededor de 5 gr por huevo), y los huevos son una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales esenciales.
MITO 5. «Comer Huevos Todos los Días es Malo para la Salud»
Realidad.
Para la mayoría de las personas, consumir un huevo o dos al día es seguro y puede ser parte de una dieta saludable. Los huevos son una fuente rica en nutrientes, incluyendo proteínas de alta calidad, vitaminas B y D, y minerales como el Zinc y el Hierro. Las directrices dietéticas actuales sugieren que los huevos pueden formar parte de una dieta equilibrada sin aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares en personas sanas.
Recomendaciones
- Cocinar Adecuadamente. Cocinar los huevos mejora la digestibilidad de las proteínas y elimina posibles bacterias nocivas. Evita comer huevos crudos o mal cocidos.
- Diversidad en la Dieta. Los huevos son una parte valiosa de una dieta equilibrada, pero es importante consumir una variedad de alimentos para asegurar una nutrición adecuada.
- Manejo Seguro. Guarda los huevos en el frigorífico y manéjalos con cuidado para prevenir contaminación cruzada. Lávate las manos y los utensilios después de manipular huevos crudos.
- Atención a las Etiquetas. Opta por huevos frescos y, si es posible, elige huevos de gallinas criadas en libertad (camperas) o ecológicas. Para identificarlos, debes mirar el código que llevan impreso. El primer número es la clave, los que empiezan por 0 son huevos ecológicos y los que empiezan por 1 provienen de gallinas camperas.
Conclusión
Los huevos son un alimento nutritivo y versátil que puede ser parte de una dieta saludable. Al desmitificar las falsas creencias y seguir recomendaciones basadas en evidencia, se puede disfrutar de los huevos de una manera segura y beneficiosa. Recuerda siempre consultar con profesionales de la salud para adaptaciones específicas a tus necesidades dietéticas.